Con el fin de avanzar en el aprendizaje, es fundamental que se identifiquen posibles dificultades que obstaculizan el logro de sus metas de aprendizaje, utilizando cualquier combinación de estrategias informales y formales (AFL, 2009).
Cuando se implementan prácticas de instrucción de manera efectiva, la evaluación formativa ocurre informalmente en tiempo real todos los días, así como formalmente en momentos preestablecidos (AFL, 2009; Leahy, Lyon, Thompson, & Wiliam, 2005).
Conceptualizar la evaluación formativa informal
La evaluación formativa informal se basa en la idea de que gran parte de lo que los maestros y estudiantes hacen en sus aulas puede describirse como oportunidades de evaluación potenciales para recopilar evidencia de la comprensión de los estudiantes (Assessment Reform Group, 2002; Negro, 2009; Jordan & Putz, 2004; Leahy et al., 2005; Leung & Mohan, 2004; Moss, 2008).
Jordan y Putz (2004) argumentaron que la evaluación informal constituye uno de los mecanismos fundamentales por los que se produce el aprendizaje.
La distancia entre el nivel real de comprensión y el nivel potencial de comprensión que un estudiante puede lograr con la ayuda del maestro se alinea con la noción de zona de desarrollo proximal dentro de la perspectiva constructivista social (Vygostsky, 1978).
El ingenio apoyado en el esfuerzo constante y continuado en el tiempo.
Cuando queremos entender, el origen, del estudio de las estructuras cognitivas, tenemos que partir de sus concepciones iniciales. Es, dentro de la filosofía, que se empieza a buscar una respuesta a las profundas interrogantes, que se ha planteado el ser humano: ¿Quiénes somos?; ¿De dónde venimos?; ¿A dónde vamos?; ¿Qué es la realidad?; ¿Cómo funciona la mente humana?…
Descubrir y redescubrir:
La evolución de la tecnología educativa vista desde una bañera
Hace ya algunos años, leyendo un libro de psicología, descubrimos la teoría del chispazo cognitivo. La teoría del chispazo cognitivo explica cómo surge una idea brillante siempre después de largos procesos de pensamiento, es decir, el ingenio apoyado en el esfuerzo constante y continuado en el tiempo. Y tenemos grandes ejemplos de ello, pues, en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, personas que consideramos geniales parecen haber encontrado una idea magnífica y repentina. Pero esta idea genial nunca viene de la nada: la teoría del chispazo cognitivo explica que, para llegar a ese punto, antes se ha producido un largo y profundo proceso de pensamiento sin el cual, probablemente, sería imposible haber obtenido ese resultado genial.
ISSN 0213-8646 • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79 (28.1) (2014), 29-49
EVALUACIÓN EFICAZ DE COMPETENCIAS
Carles Monereo
Estrategias innovadoras para una evaluación eficaz de competencias. «Ser autónomo es saber autoevaluarse y saber cuándo lo que haces tiene calidad». «Hay muy pocos currículums por competencias. Se ha confundido competencias con distintos tipos de conocimientos «. «Los contenidos son la información que enseñas. Cuando los aprendes se convierten en conocimiento». «La evaluación mueve el mundo. Gracias a la evaluación los científicos han encontrado vacunas que nos van a salvar». «La evaluación hace que mejoremos, que prosperemos. La experiencia no sirve si no va acompañada de evaluación». «Lo más importante no son las pruebas en la evaluación. Se trata de evaluar la respuesta del alumno, no al alumno. Evaluamos cada día, en los diálogos». «Deberíamos ser capaces de saber evaluar en función de objetivos. Y evaluar nuestras evaluaciones. Es importante saber qué queremos evaluar y si nuestros alumnos saben evaluarse y si evaluamos bien». «Cada vez tiene más importancia que los alumnos participen en las rúbricas y se comprometan en la evaluación. Hay que hacerlos socios de la evaluación y la enseñanza». «Soy partidario de que los alumnos hagan buenas preguntas porque permite autoevaluar. La persona que es capaz de hacerse buenas preguntas se desarrolla mejor «. «El alumno aprende por cómo le evaluamos. Si al alumno le pregunto de manera que solo deba memorizar va a hacer poco esfuerzo. Si lo hago para que conecten ideas con otras, van a hacer más esfuerzo». «Los alumnos deben conocer los criterios de evaluación. Deben participar activamente de los criterios que se llevan a cabo para evaluar». El término "innovación disruptiva", acuñado por el profesor de Harvard Clayton Christensen en 1995, tiene sus raíces en la administración de empresas. Desde entonces ha sido apropiado por lostecnólogos y comentaristas para representar el reemplazo de modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje 'obsoletos' por prácticas más efectivas - que comprende un 'apocalipsis educativo' que cambiará la enseñanza y el aprendizaje para siempre.
Estas son las 10 principales habilidades laborales del futuro - y el tiempo que lleva aprenderlas
Jacques Rousseau,
Emilio o de la educación, Madrid, Alianza, 2008. Todo cuanto se hace por razón debe tener sus reglas. Tomados como una parte de la educación, los viajes deben tener las suyas. Viajar por viajar es errar, es vagabundear; viajar para instruirse es todavía un objeto demasiado vago; la instrucción que no tiene una meta determinada no es nada. Querría dar la joven un interés sensible por instruirse, y ese interés bien escogido fijaría además la naturaleza de la instrucción. Siempre es la continuación de un método lo que he tratado de practicar (p. 683).
Influenciassociales,motivacionalesyafectivasenelaprendizaje Lasmetasycreenciasde los niños acercadelaprendizajeestánrelacionadasconsudesempeñomatemático. Losestudiantesorientadosaldominiosecentranenaprenderelmaterialymostrarunmejordesarrolloacadémicoalargoplazoenmatemáticasylabúsquedadetareasacadémicasdifíciles. Los estudiantesorientadosalrendimientosecentranenlas calificaciones ymuestranmenospersistenciaentareascomplejas. Cuandoselesdicealosestudiantesquelascreenciassobreelesfuerzoylacapacidadsepuedencambiar,semuestraqueexperimentanunrepuntesignificativoensuscalificacionesmatemáticas. Lamotivaciónintrínsecadelos niños pequeñosparaaprenderestápositivamentecorrelacionadaconlosresultadosacadémicosenmatemáticasyotrosdominiosyestárelacionadacon las metasdemaestría. Lamotivaciónextrínsecaestárelacionadaconlosobjetivosderendimiento. Las atribucionesocreenciasde los estudiantessobrelascausasdesuéxitoyfracasosehanrelacionadorepetidamenteconsuparticipaciónypersistenciaen las actividadesdeaprendizaje.
La autorregulaciónde los estudiantesmejoraelaprendizajedematemáticas. Laansiedadesunareacciónemocionalqueestárelacionadaconelbajorendimientomatemático,lafaltadeinscripciónencursosavanzadosdematemáticasylospuntajespobresenlaspruebasestandarizadasdelogromatemático. Laansiedadmatemáticacreaunenfoquedememoriadetrabajolimitadaenelmanejodelareaccióndeansiedadenlugarderesolverelproblemamatemático,peropuedereducirsemedianteintervencionesterapéuticas.LacaracterizacióndeVygotskydelprocesodeaprendizajecomounadeinducciónsocialpuedeseraplicablealintercambiodeconocimientosmatemáticosinformalescuandoestáincrustadoen las prácticascotidianas.
Tiempo, velocidad, información, tecnología y conocimiento son conceptos que distinguen y caracterizan nuestra sociedad y a partir de los cuales pueden entenderse las transformaciones del mundo. Sin embargo, se necesita la sincronía de todos para asegurar que hemos arribado a la sociedad del conocimiento pues por ahora todo parece indicar que nos hemos quedado en la era de la información entrampados en la idea de que ésta es poder. El control de los sucesos, del entorno y de la naturaleza. Pero ¿en verdad tenemos el control de los hechos y la certeza de que la ciencia nunca fallará? ¿Qué nos hace pensar así? ¿Estaremos confundiendo información con conocimiento? Desde hace algunas décadas vivimos una etapa que ha transformado todos –sin excepción– los espacios de nuestra vida: la era de la información. El día de hoy,la velocidad con la que se produce y con la que viajan los datos va marcando el ritmo del mundo. Hoy preferimos usar el chat o el email que enviar una carta por correo terrestre porque es más rápido, usamos la computadora más que la pluma y el papel porque es más veloz y menos cansado,y también preferimos usarlos
* Maestra en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
¿Sociedad de la información o sociedad del conocimiento? C catálogos cibernéticos o buscadores como google o yahoo en internet que asistir a una biblioteca. Sabemos que la información está alojada en muchos espacios virtuales y que la velocidad de éstos es incomparable.
Sin embargo, pocas veces reflexionamos si el hecho de tener acceso a información,producirla y hasta algunas veces sistematizarla significa producir conocimiento. En parte porque la idea de que poseerla nos sugiere y nos alienta a pensarnos poderosos. Empero, producir conocimiento, en un sentido normativo e ideal, significa contar con herramientas y recursos científicos (teorías y tecnología) para transformar el entorno y hacer de este mundo un lugar mejor para vivir. La sociedad del conocimiento noviembre-diciembre, 2009
“La información es poder”
Francis Bacon
Jesús Martínez entrevista i article
Jesús Martínez és Responsable de Formació Directiva i Nous Programes Formatius al CEJFE
1- En las administraciones públicas pueden convivir fórmulas más transversales de aprender haciendo y que aporten soluciones a problemas de la organización para hacerla funcionar mejor.
3-El directivo debe liderar un buen ambiente de trabajo hoy más complejo y abierto que nunca. Hay personas que son conectoras, que buscan recursos y generan espacios de colaboración. Quieren trabajar mejor para la organización.
5 -La comunidad de práctica es el espacio natural para encontrarse generando diálogos constructivos. Quiere decir conectar el interés de las personas para mejorar, todo potenciado por la organización.
7-Para una comunidad de práctica ideal, el número de participantes debe permitir una síntesis creativa, y debe tener un sentido, con una conducción sabia (e-moderador).
9-Las métricas de proceso están muy trabajadas y dejan una huella de cómo ha funcionado la interacción, pero aún no tenemos una valoración del impacto real de la producción.
<p style="box-sizing: border-box; margin: 0px 0px 2.3rem; color: rgb(51, 51, 51); text-align: center;" lucida="" grande",="" "lucida="" sans="" unicode",="" sans",="" geneva,="" verdana,="" sans-serif;="" font-size:="" 13px;="" line-height:="" 23px;="" background-color:="" rgb(255,="" 255,="" 255);="" text-align:="" justify;"="">10-Hay que evaluar qué ha cambiado con cada proyecto. Por lo tanto, se han de incorporar módulos de evaluación.
Paulo Freire nació en Recife, Pernambuco, el 19 de septiembre de 1921 y murió el 2 de mayo de 1997. Fue considerado como un educador y experto en temas de educación, y por tanto uno de los teóricos más influyentes de la educación del siglo XX.
Se considera que Freire es uno de los representantes de la pedagogía crítica la cual “ha sido considerada en la actualidad como el nuevo camino de la pedagogía, una en la cual se invite a las dos partes involucradas a construir sociedad desde la conciencia de los problemas sociales que se viven a diario y que afectan de manera directa e indirecta a las aulas de clase”.
Paulo Freire consideraba que “se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro”
Un sistema educativo se desarrolla dentro de una mentalidad social que condiciona a todos sus protagonistas: alumnos, padres, profesores y administración. Esa mentalidad en nuestro país ha fracasado. Además de una burbuja inmobiliaria padecemos una burbuja educativa: esa idea de que la educación no implica orden, esfuerzo y disciplina. Una burbuja que nos ha llevado donde estamos.
El milagro japonés no es milagro, es un conjunto de variables económicas, culturales y sociales. El respeto y la disciplina no son negociables en la mentalidad japonesa: una sociedad donde el orden está enfocado a un perfeccionismo en todo aquello que hacen o adoptan. Para un japonés el dilema no es hacer o no hacer algo, es hacerlo bien o hacerlo perfecto. Obligación en japonés tiene más acepciones que en ninguna otra lengua, leo en un reportaje sobre la cultura japonesa. Lo sabemos: España no es Japón, somos un país latino, una geografía y un clima diferentes.
El relativismo es una buena excusa para que todo siga igual. Les propongo dos preguntas, ¿cuál es el nivel de ruido de nuestras aulas e institutos? ¿por qué palabras como disciplina y orden, nos llevan a prejuicios y estereotipos inmediatos?El orden y la disciplina nos son de derechas o izquierdas, son presupuestos y objetivos educativos. Aquí nuestros dilemas nos delatan: me apetece o no me apetece hacerlo.